Manual De Produccion Audiovisual Jose Antonio Soto Pdf
Manual De Produccion Audiovisual Jose Antonio Soto Pdf
6 ÁNGULOS DE CÁMARA Normal: Se entiende cuando se traza una línea vertical imaginaria desde la mirada del sujeto hacia el lente de la cámara y están a la misma altura. Picado: Se entiende cuando la cámara está a 45º en picado hacia el sujeto. Y se tiende a utilizar este tipo de angulación cuando se quiere tratar de ver disminuida a la persona que se está grabando frente alguna amenaza o fuerza mayor. Contrapicado: Por el contrario la angulación contrapicado la cámara está a 45º desde el suelo hacia el sujeto. En términos de expresividad este tipo de angulación se tiende a usar para dar cuenta de superioridad o grandeza. Cuando un personaje se siente de mayor importancia, más poder o más tamaño. Se utilizan para generar diversas reacciones en los espectadores, resaltando una diversidad de posibilidades de efectos a través del punto de vista de la cámara, tomando en cuenta su inclinación o altura. Cenital: Este tipo de angulación se llama cuando la cámara está sobre los sujetos u objetos que está grabando pero de manera cenital, es decir desde el cielo en forma recta hacia abajo. No comprende ningún tipo de angulación en relación a los objetos. Un ángulo muy perpendicular para mostrar un objeto o espacio en su totalidad, por ejemplo una operación. ROLES Es importante tener clara las distintas tareas de cada uno de los participantes en el desarrollo de un proyecto audiovisual, como las que se describen a continuación: Director: En una producción audiovisual es quien tiene clara una idea, crea una historia y la lleva a su realización. Es el que promueve que la película se haga, en algunos casos escribe los guiones y convoca al equipo. Vela por el trabajo de todo el equipo y lidera la realización del producto final. Guionista: Es el encargado de desarrollar el guión de un producto audiovisual. A veces, el director de un programa es también su guionista. Aunque en ocasiones el guionista solo se encargará de escribir los diálogos y escenas, sin participar en el rodaje. Productor: Es la mano derecha del director, quien se encarga de velar por toda la operación logística de la película, desde la etapa de preproducción hasta la de postproducción. Vela por la buena utilización de los recursos y los presupuestos. Está a la cabeza de la organización. Contacta al equipo de trabajo y vela por que la realización de la película fluya de la mejor manera posible. Actores: Un actor es una persona que representa roles en una producción dramática. A veces representa a personas reales o personajes ficticios, pero muchas veces pueden interpretar animales, monstruos y hasta escenografía. Investigador: Tienen la misión de investigar los contenidos necesarios para la producción, revisar los datos e información que se comunicarán y de entrevistar, tanto en cámara como fuera de ella, a quien corresponda. Camarógrafo: Los camarógrafos tienen la tarea de manejar las cámaras dentro de una producción. Trabajan junto al director, decidiendo dónde poner la cámara, verificar la iluminación adecuada, y buscar el mejor encuadre de acuerdo a los recursos disponibles y a los objetivos de la producción. Montajista: son los encargados de tomar las imágenes que se han capturado en la cámara y convertirlas en una narración audiovisual, trabajan con los guiones y estrechamente con los directores. Su trabajo, por lo general, se desarrolla en un computador donde cargará los videos que se han grabado para luego cortar y ordenarlos de acuerdo al guión. Ejercicio práctico: Tomen un marco de diapositiva, o cualquier otro tipo de marco, y pónganse frente a un amigo o compañero, tratando de replicar todos los tipos de plano, movimientos de cámara y de lente descritos más arriba. Si bien es normal que en las producciones audiovisuales se involucren muchas personas en diferentes roles, a veces éstos se superponen o intercambian. Por ejemplo directores/camarógrafos, guionistas-productores y hasta actores/directores. Un